BRECHAS EN LA EDUCACIÓN REMOTA EVIDENCIADAS POR EL COVID19.

BRECHAS EN LA EDUCACIÓN REMOTA EVIDENCIADAS POR EL COVID19.




















Por: Jenny Alexandra Henríquez R.


En el contexto de la pandemia mundial por  COVID-19 y los desafíos educativos de la República Dominicana hay mucha tela por donde cortar. El virus vino a cambiar el mundo, en tal sentido es imposible que permanezcamos utilizando los mismos recursos de antes y aprendamos a vivir a pesar de él. 

En todos los aspectos debemos transformarnos para poder hacer frente a todo lo que este virus conlleva. 

El ámbito educativo es una de las áreas a la que más ha impactado. Ha evidenciado las brechas existentes ante la educación remota:  la deficiencia histórica de la energía eléctrica, las grandes brechas digitales en los territorios más alejados, la falta de acceso a computadoras, conexión a internet. Carencias estructurales a las que se suma la falta de alfabetización digital de gran parte de los docentes. 
Aunque somos conscientes de los esfuerzos que se están realizando desde el estado para esto, tenemos el tiempo encima.

Los padres tienen grandes incertidumbres: ¿Quién cuidará de los hijos pequeños mientras trabajan? 

Existe una emergencia nacional, pero, padres y madres tienen que cumplir con un horario laboral. Entonces, ¿dejarán sus hijos solos en casa? Cómo se logra que niños pequeños puedan cumplir un programa educativo remoto, sin la supervisión presencial de un adulto? ¿Cómo se manejan las distracciones si no hay un adulto cerca? 

Es importante recordar que estamos hablando de niños que todavía no alcanzan la madurez ni la disciplina para estar sin supervisión.

Como padres tenemos la responsabilidad de crear el espacio y los recursos necesarios para que puedan aprender desde el hogar pero, cómo lo hacemos si no estamos en él?

Señores, no debemos dejar de lado que estamos enviando mucho trabajo a entornos diferentes y hogares desiguales. Donde existen casos que el padre o tutor no tiene las habilidades y conocimientos para explicar un contenido al niño.
En estos momentos se hace más necesario cultivar la inteligencia emocional y motora de nuestros hijos que lidiar con una sobrecarga académica que se suma a un futuro incierto, producto de una situación de salud mundial, que trae su propia carga de bruma.

El futuro académico de nuestros hijos nos preocupa, por eso nos ocupamos. Y, aunque no podemos dejar de lado que la arista tiene varias caras, tampoco debemos olvidar que, debe ser prioridad asegurar el bienestar emocional de nuestros niños y niñas mientras se ordena el caos. 



Comentarios

Entradas populares